¡Ya no te enojes! Si un extranjero te grita «Ni hao», esta es la respuesta con la máxima inteligencia emocional.

Compartir artículo
Tiempo estimado de lectura 5–8 min

¡Ya no te enojes! Si un extranjero te grita «Ni hao», esta es la respuesta con la máxima inteligencia emocional.

Vas caminando por las calles de un país extranjero, disfrutando del ambiente exótico, y de repente, escuchas un "Nǐ háo" con una pronunciación peculiar que viene de atrás.

Te das la vuelta y ves a varios extranjeros que te están sonriendo.

En ese momento, ¿qué sientes? Al principio, quizás te parezca algo curioso o novedoso, pero si esto te sucede con frecuencia, surge una mezcla de emociones complejas. ¿Son amables o se están burlando? ¿Es curiosidad o hay un toque de discriminación?

Ese "Ni hao" es como una pequeña espina que te pica por dentro, te incomoda un poco, pero no sabes bien por qué.

¿Por qué un simple "Ni hao" puede ser tan incómodo?

No somos de cristal. Esta incomodidad, en realidad, surge de tres niveles:

  1. Ser tratado como un "animal exótico": Es como ir caminando por la calle y de repente te sientes observado como un mono en un zoológico. La otra persona no quiere conocerte a ti, la persona; solo le parece novedoso tener una "cara asiática" enfrente y quiere "bromear" para ver tu reacción. Te reducen a una etiqueta, en lugar de verte como un ser humano real.

  2. La sensación de intrusión y ofensa: A nadie le gusta que un extraño lo aborde al azar en la calle, especialmente cuando este abordaje viene con una mirada de "curiosidad morbosa" y "escrutinio". Para las mujeres, esta sensación es aún peor, ya que combina la doble vulnerabilidad de la raza y el género, lo que puede generar inquietud e incluso acoso.

  3. Identidad compleja: Cuando respondes a ese "Ni hao", a los ojos de la otra persona, es casi como si estuvieras admitiendo que eres "chino". Para muchos taiwaneses, las emociones y la identidad detrás de esto son demasiado complejas como para explicarlas en tres segundos en plena calle.

Ante esta situación, normalmente solo tenemos dos opciones: o fingir que no escuchamos y seguir caminando en silencio, guardándonos el coraje por dentro; o responder con enojo, pero esto no solo nos hace parecer descorteses, sino que también puede provocar un conflicto innecesario.

¿Acaso no hay una forma mejor?

Transforma la "etiqueta" que te ponen en una "tarjeta de presentación" que tú ofreces.

La próxima vez, intenta este método.

En lugar de aceptar pasivamente esa vaga etiqueta de "asiático" que te cuelgan, es mejor tomar la iniciativa y transformarla en una "tarjeta de presentación" única que te describa.

Esta es la "contraofensiva lingüística" que aprendí más tarde.

Cuando un extranjero me vuelve a decir "Ni hao", siempre que el entorno sea seguro, me detengo, los miro con una sonrisa y, como un mago callejero, empiezo mi clase improvisada de idiomas.

Les digo: "¡Hey! I'm from Taiwan. In our language, we say 'Lí-hó' (哩厚)!"

Normalmente, la reacción de la otra persona es abrir mucho los ojos, con una expresión de sorpresa, como si hubieran descubierto un nuevo continente. Ellos nunca supieron que, además de "Ni hao", había una forma tan genial de saludar.

A continuación, les doy dos "datos extra":

  • Gracias, se dice "To-siā" (多蝦)
  • Adiós, se dice "Tsài-huē" (再會)

¿Ves? La situación se invierte al instante.

Un encuentro que pudo haber sido incómodo o desagradable, se transforma en un intercambio cultural interesante y positivo. Ya no eres un "observador" pasivo, sino alguien que comparte activamente. No te enojas, pero ganas respeto de una manera más poderosa e interesante.

Esto no es solo enseñarles una frase, también estás transmitiendo un mensaje: Asia no tiene una sola cara, tenemos culturas ricas y diversas. No intentes definirnos simplemente con un "Ni hao".

Tu lengua materna es tu superpoder más genial.

Yo enseño taiwanés (idioma), porque es mi lengua materna más familiar. Si eres hakka, puedes enseñarles hakka; si eres indígena, puedes enseñarles tu lengua tribal.

Esto no se trata de lo correcto o incorrecto, solo de orgullo.

Lo que estamos haciendo es romper ese estereotipo de que "asiático = chino, japonés o coreano", y usar nuestra propia lengua y cultura para dibujar un perfil claro y único de "Taiwán" en el mundo.

Imagina si cada taiwanés hiciera esto: ese extranjero hoy aprendió "Lí-hó" en taiwanés, mañana conoció a un amigo hakka y aprendió "Nín hǎo", y pasado mañana conoció a un amigo Amis. Se sentiría confundido, pero al mismo tiempo, una imagen rica, tridimensional y diversa de Taiwán se construiría en su mente.

Juntos, podemos salir del atolladero del "Ni hao".

Claro, la enseñanza improvisada en la calle es solo un destello fugaz. Para tener conversaciones más profundas y sinceras con personas de todo el mundo, y romper las barreras del idioma, necesitas una herramienta más profesional.

Ahí es cuando una aplicación de chat con traducción instantánea por IA como Intent resulta útil. Te permite usar tu propio idioma para hacer amigos, colaborar y hablar sobre la vida con personas de cualquier rincón del mundo, creando conexiones verdaderamente significativas.

La próxima vez, después de impresionar a alguien con un "Lí-hó", quizás puedas abrir Intent y comenzar una conversación intercultural aún más fascinante.

Recuerda: tu idioma y tu cultura no son una carga que debas ocultar, sino tu tarjeta de presentación más brillante. ¡Entrégala con valentía!